Valorar el agua, llamado urgente para proteger el recurso

El Gobierno de Michoacán, a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), se sumó a la conmemoración de esta fecha trascendental para la vida, ya que sin el vital líquido aquella no puede desarrollarse con plenitud, al ser un recurso imprescindible para los hogares, alimentos, industria, salud, producción de alimentos y el medio ambiente en general.
Michoacán es la entidad, de todo México, con más agua en la superficie, al contar con aproximadamente 600 manantiales, 44 ríos, 25 presas y 9 lagos, sin embargo en las últimas décadas diversos acuíferos se han visto amenazados por factores como la deforestación, el cambio ilegal de uso de suelo, el cambio climático, la disminución de lluvia, la contaminación y el crecimiento demográfico.
Se calcula que estas causas han provocado que se reduzca hasta en un 50 por ciento la producción del recurso hídrico y principalmente han sido afectadas zonas del estado como Pátzcuaro, Uruapan, Morelia, Tacámbaro, Madero y parte del oriente, por lo que ante este escenario sumarnos a la conservación del agua es una responsabilidad ciudadana y una consigna urgente.

Si bien todos los días debemos adoptar hábitos de consumo conscientes y eficientes, cada 22 de marzo tenemos la oportunidad de profundizar en el tema y encontrar diferentes maneras de cuidar el líquido en lo individual y colectivamente, mediante el desarrollo de proyectos que permitan superar el hecho de que todavía existan 2 mil 200 millones de personas sin acceso a agua potable en el mundo.
Con el lema de este 2021, "Valorar el agua", la Organización de las Naciones Unidas dice que: "Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca" e indica que si no comprendemos a fondo su valor real y multidimensional, no podremos protegerla.
Por ello, el Gobierno Estatal ratificó su compromiso con la población para ampliar la cobertura de
abasto del líquido en sus hogares, pero también hizo un llamado para que
se sumen al cuidado de éste con acciones cotidianas como su
reutilización, realizar duchas cortas, revisar fugas y goteos, no usar
manguera para el aseo de autos y espacios, no arrojar basura en calles o
cuerpos de agua y preservar los bosques como zonas de recarga, entre
otras.